Pardo Visita

Ambi Press

Pardo Visita
Ambi Press

Jaime Moreno es un artista y creador dominicano, formado en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón donde cursó la carrera de Bellas Artes. Posteriormente, continuó su desarrollo profesional en Nueva York, asistiendo a la School of Visual Arts (SVA), donde exploró la impresión en risografía y la creación de “zines”.

A su regreso, fundó Ambi Press, una pequeña imprenta en risografía dedicada a promover la creatividad desde una perspectiva que celebra la belleza de lo imperfecto. A través de este espacio, Moreno busca inspirar a otros artistas y creadores a experimentar con técnicas de impresión y a explorar nuevas posibilidades visuales, valorando el proceso tanto como el resultado final.



Lo primero que nos viene a la mente preguntar es el nombre, ¿Por qué Ambi Press?

Ambi significa “ambas cosas al mismo tiempo”, y yo lo interpreto como algo que no es ni una cosa ni la otra. Es algo que existe en ese espacio intermedio, indeterminado o, mejor dicho, aún por determinarse.




Háblanos de la risografía, ¿Cómo llegaste a interesarte en la impresión?

Vengo de un background en bellas artes. Con los años me di cuenta de que lo único constante en mi vida era mi colección de libros de artistas, fanzines y cómics. Un día entendí que esos libros que me emocionaban y me inspiraban tanto era algo que yo también quería intentar hacer. Ahí empecé a buscar el cómo, el dónde y el porqué.

Conocí la riso en un curso que se titulaba “Libros de artista en riso”, y fue ahí donde empezó mi interés por la técnica. Pero mi gran motivación siempre fue el libro de artista, el fanzine. Que la riso resultara ser una herramienta increíble para desarrollar estos proyectos, fue un plus. Con el tiempo y el trabajo me he ido enamorando de su manera de hacer, pero siempre intento mantenerme objetivo: La riso no lo es todo.





Tu taller está ubicado en el edificio Galerías Residenciales, del ensanche Julieta; es uno de nuestros edificios favoritos, una edificación única. ¿Cómo y cuándo llegas aquí, qué sabes del edificio, su autor, su diseño y contexto?

He vivido toda mi vida en este edificio. Es el lugar al que siempre regreso. Mucha gente lo recuerda como “el edificio de Telecable”; yo mismo tengo recuerdos de bajar a ver televisión en ese local.






En tu apartamento-taller todo se siente muy “familiar”, cuéntanos sobre eso.

Ambi Press es una casa-taller. Antes de taller, es mi casa. Aquí recibo a mis amigos, duermo, cocino a diario. Esa familiaridad que mencionas creo que viene principalmente de dos cosas.

La primera es una mata de mango que tengo frente al ventanal y que crea una pared verde. Yo desayuno, como y ceno mirando esa mata. La segunda es la huella de los objetos que dejó mi abuela, que están repartidos por la casa. Ella tuvo una etapa de “busca-tesoros”, y esos hallazgos le dan un acento familiar a este espacio, que de lo contrario estaría sepultado en Ikea (que Dios me libre).

El diseño del edificio también influye: Es un lugar que respira. Tiene un patio interior, ventilación cruzada, mucha madera, planta abierta… todos sacrilegios para las construcciones de hoy en día.





¿Cuánto tiempo tiene tu familia residiendo aquí, y el taller?

Es difícil ponerle una fecha de inicio al taller, porque siento que todavía no ha empezado del todo. Que todavía me estoy descubriendo a través de estas formas de crear, entendiendo cómo el taller habita el espacio y cómo la gente que lo visita se siente en él.

Si tuviera que ponerle un momento, diría que comenzó cuando compré la riso, en mayo 2024. Aunque la máquina no funcionó del todo bien hasta mucho después.





¿Cómo se siente trabajar en casa, o vivir en tu trabajo?

Tiene sus ventajas y desventajas. No perder horas de tapón a diario es algo que agradezco muchísimo. Pero a veces quieres invitar a cenar a tus amigos y terminan comiendo en el sofá, porque la mesa está llena de trabajos pendientes.

Si la pregunta es si vivir y trabajar se vuelven una sola cosa, creo que por momentos sí. Por ejemplo: Me imagino viñetas de mi apartamento que me encantaría imprimir; la mata de mango que necesito registrar de alguna manera. Son elementos de mi día a día, pero a veces los pienso a través de la lógica de un fanzine. Y, a veces, simplemente estoy en mi casa, lavando ropa o bebiéndome una limonada.






¿Te imaginas a Ambi Press habitando algún otro lugar?

Me imagino a Ambi en todas partes, existiendo de muchas maneras, todo el tiempo.